viernes, 24 de febrero de 2012

El endeudamiento con tarjetas de crédito de los estadounidenses

Un problema no solucionable a corto plazo

La promoción intensiva que han hecho durante mucho tiempo los emisores de tarjetas de crédito, han hecho que cada vez personas más jóvenes accedan a sus tarjetas de crédito sin antes tener contacto con un representante de tarjetas de crédito. Esto no sucedía en el pasado. Estudios realizados, demuestran que aquellos que acceden a su primer tarjeta de crédito, han tenido una relación con una compañía de crédito previamente.

Las tarjetas de crédito tienen mecanismos complejos que usualmente los portadores de tarjeta desconocen. Ciertos mecanismos actúan pasivamente, como por ejemplo establecer porcentajes muy bajos para los pagos mínimos, que “invitan” a los poseedores de las tarjetas a endeudarse.

Consolidated Credit Counseling Services, Inc., que es una agencia de consejería de crédito que asesora al consumidor sobre finanzas personales, puso en su sitio web un ejemplo didáctico que ilustra cómo haciendo los pagos mínimos para pagar un articulo puede causar una deuda que lleva años cancelarla.

Nueva ley de tarjetas de crédito

El problema de endeudamiento con las tarjetas se ha extendido tanto que el gobierno promulgó una nueva ley sobre tarjetas de crédito, hace ya dos años, y que entró en vigencia el 22 de febrero del 2012. El cometido de la ley es brindar mayor protección e información a los portadores de tarjetas de crédito, limitando a las compañías emisoras en muchos aspectos, y debiendo informar cosas que de otra manera queda en “la letra chica” de los contratos. El gobierno de los Estados Unidos ha informado que casi el 50% de los estadounidenses deben un promedio de $ 7,000 en sus tarjetas, y que el 20% del total de deudores paga una tasa de interés que supera el 20%. Con estos simples datos, podemos vislumbrar la dimensión del problema de tener deudas.

Importancia de educar a los usuarios de tarjetas de crédito

En concordancia el involucramiento de la Reserva Federal y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), Consolidated Credit Counseling Services aporta un apoyo educativo acerca de las finanzas personales, a fin de ayudar a residentes a mantenerse libre de deudas.