lunes, 6 de julio de 2015

Los problemas para lidiar con la deuda médica

En el proceso de facturación surgen ya confusiones importantes que dan comienzo a los problemas con este tipo de deudas.

• Las encuestas realizadas establecen, que el 57% de los consumidores informó acerca de haber recibido cuentas que eran confusas.

• NerdWallet también encontró que un 49% de las reclamaciones médicas de Medicare contenían errores de facturación

• En el mercado de atención de la salud, las estadísticas señalan claramente la amplitud que existe en los costos que aplican distintos hospitales respecto a similares procedimientos. Esas diferencias pueden llegar a ser 50 veces superiores de una institución a otra.

• Para los consumidores que viven en distintos estados, puede asimismo existir diferencias muy importantes en los costos de atención médica.

Existe una falta de conocimiento, que las aseguradoras no ayudan a despejar, ya que existe en general, por parte del consumidor asegurado, el creer que está cubierto respecto a ciertos ítems de la atención médica, cuando en realidad luego se encuentran que deben afrontarlos de su propio bolsillo. El informe de NerdWallet agrega que esta situación tiende a empeorarse en el futuro, ya que informa que:"Es esperable que los gastos puedan acelerarse a una tasa de crecimiento anual del 5.5% para 2023".

Si usted no está en condiciones de afrontar el pago de sus cuentas de una vez, el alivio de sus deudas médicas puede ser difícil de lograr. Esto condicionará su situación financiera global, a menos que pueda consolidar sus deudas médicas con otras deudas no garantizadas en un programa de manejo de deuda. Hay casos que también puede tener buenos resultados negociar en forma directa con los proveedores de la atención médica para encontrar una solución al modo de pagar sus deudas médicas.

Si tiene preguntas acerca de la deuda médica y desea saber más sobre sus opciones, llame a Consolidated Credit hoy al 1-888-599-0741 para hablar con un consejero de crédito certificado o solicite en línea un Análisis Gratuito de Deuda y Presupuesto.

martes, 9 de junio de 2015

Los retos que se deben enfrentar con las deudas médicas

Resolviendo la manera de disminuir las deudas médicas 

Indagando sobre el tema del endeudamiento en general, podemos advertir que cuando se trata de colecciones de deudas médicas, estas están por encima de los problemas que se deben enfrentar con las deudas de tarjetas de crédito y las originadas en los préstamos estudiantiles. Esto surge a la luz de nuevos estudios realizados por NerdWalletHealth (en inglés), en el que se estableció que el 20% de los adultos en los Estados Unidos serán contactados en el corriente año por una agencia de colecciones o cobranzas en relación con deudas médicas.

Estos resultados vienen en línea con estudios de años anteriores de NerdWallet en que se mostró que la principal causa de bancarrota en 2013 se originaba en deudas médicas. En 2014 se conoció un informe en donde se mostraba que el 63 % de los adultos recibió facturas médicas con importes mayores a los supuestos o presupuestados. Cuando los consumidores ponderan gastos por debajo de los que luego son en realidad, se comienza a tener serios problemas, que pueden desembocar en una deuda inmanejable.

"La deuda médica puede ser difícil de manejar, ya que suele ser imposible de planificar y es bastante onerosa", dice April Lewis-Parks de Consolidated Credit, y agrega que: "una vez que se ha incurrido en ella, encontrar maneras de salir de esas deudas puede presentar serios desafíos". Continuar leyendo en "Los problemas para lidiar con la deuda médica"

jueves, 19 de marzo de 2015

La palabra deuda

Aunque la palabra deudas pueda referirse a muchas situaciones, tanto micro como macroeconómicas, hablaremos en base a su más común acepción que es la obligación que tiene alguien de reintegrar a una persona que le haya adelantado dinero (crédito), bajo condiciones pactadas en cuanto a plazo y cargos sobrevinientes del servicio recibido.

El caso más utilizado de utilización de dinero, fruto de un endeudamiento de un crédito pre-acordado son las tarjetas de crédito, que simplemente se utiliza cuando el potencial deudor lo decide sin más trámite.

La facilidad de gastar es tan grande, que muchas personas no tienen la educación y la formación financiera para tener la real dimensión de las consecuencias de las deudas cuando no se efectúan con control y dentro de los parámetros que le marcan sus ingresos.

Hay una serie de situaciones, en las cuales, quienes no toman en cuenta el manejo del dinero, hacen que puedan caer en un endeudamiento difícil de manejar.

Hay quienes sucumben ante la publicidad que efectúan los potenciales acreedores, ofreciéndoles crédito fácil de obtener. La solución: mirar, pero no consumir solo porque está disponible. Existen malas prácticas que llevan a un endeudamiento descontrolado y es el efectuar pagos mínimos todos los meses, en lugar de cancelar lo gastado en el período, o al menos una muy buena parte. Esto hará crecer la deuda a rangos insostenibles por la acumulación de intereses, pago de impuestos sobre las deudas, y cargos si encima se paga fuera de término.

La solución: mantener un nivel de endeudamiento que se corresponda con la capacidad de repago de acuerdo a los ingresos que deberían reflejarse en un presupuesto personal que marque claramente en que necesitamos gastar y contrastarlos con el control de los gastos realmente realizados a fin de detectar endeudamiento innecesario.

Un endeudamiento excesivo repercutirá negativamente sobre nuestra situación financiera, ya que nuestro comportamiento se verá reflejado en el reporte crediticio, haciendo las cosas cada vez más difícil y encareciendo nuestra capacidad de crédito.

Al salirse de control las deudas, es porque no se tiene el conocimiento financiero para poder revertir la situación.

El mejor consejo es tomar contacto con una reconocida Agencia de Consejería de Créditos sin fines de lucro que podrá asesorarlo sobre las acciones a tomar.