martes, 7 de mayo de 2013

¿Y si no puedes pagar lo que debes?

Cuando no puedes pagar tus deudas, tienes un problema serio que hay que abordar de una forma rápida y eficaz. Si tienes demasiadas deudas, es decir créditos, deudas con tarjetas y préstamos personales a pagar, ha llegado el momento de pasar a la acción y descubrir cómo salir del atolladero. Incluso aunque solamente tengas algunas deudas de poca importancia, siempre es una buena idea rescatar tu economía pagando tus deudas paso a paso y poder sentir la libertad de no deber nada a nadie.

Lo primero es planificar y ver qué estrategia puedes utilizar para con tiempo, paciencia y dedicación sanear tus finanzas personales.

¿Qué puedes hacer?

Al intentar saldar deudas es necesario ser capaz de abonar un importe mínimo al mes, correspondiente a cada uno de tus créditos. Cuando no podemos cubrir esos mínimos, tenemos que tomar otras medidas más drásticas y asumir que vamos a tener que hacer duros sacrificios, como pueden ser:


1- Vender algo 
Si tienes algo valioso que puedas poner a la venta para abonar las deudas, sería perfecto. Bienes como una joya de valor o un coche pueden sacarte del apuro en el que te encuentras. La opción de empeñar no es interesante, ya que al final tiene unos intereses tan altos que no hacen sino empeorar la situación.

2- Pedir colaboración a alguien de confianza
A veces es necesario dejar el orgullo a un lado y pedir ayuda a los demás. Es posible que algún familiar o amigo te puedan prestar el dinero, mientras consigues salir adelante por tus medios. A veces, la empresa te puede dar un adelanto a un interés mucho más bajo que el banco y con ese dinero subsanas tus deudas.

3- Buscar la forma de conseguir dinero extra
Conseguir otro trabajo por unas horas puede proporcionarnos el dinero que nos hace falta para solucionar nuestro endeudamiento. Cualquier forma de obtener dinero extra es interesante, por ejemplo, aquellos ahorros del banco pueden servir para pagar la deuda y dejar de pagar intereses altísimos por ella.

4- Renegociar tu deuda
No es fácil hacerlo y tienes que tener las ideas muy claras. Es obvio que los bancos no quieren tener deudas vencidas sin abonar indefinidamente y por eso, normalmente están dispuestos a encontrar una solución que suponga un compromiso de tu parte. La mejor opción es acudir a ellos preparado y armado con un plan en el que se establezca cómo vas a pagar y en qué plazos.

La mayoría de los bancos admite renegociar tu endeudamiento a un interés inferior al habitual. Debes recordar que les interesa cobrar y por eso van a colaborar contigo. Quizás piensas que no eres capaz de convencer a tu banco para refinanciar deudas; en ese caso lo ideal es contratar a profesionales que lo hagan por ti.

Finalmente recuerda que es importante aprender de los errores cometidos y en el futuro decidir cuidadosamente cómo gastamos el dinero.

Si estás interesado en saber más sobre créditos, finanzas personales y las mejores formas para salir de deudas, ponte en contacto con una agencia de consejería de Crédito debidamente certificada, como Consolidated Credit Counseling Services. Esta organización se dedica a orientar a los consumidores y ya ha prestado su ayuda a infinidad de personas con serias dificultades financieras.

Puedes llamar al 1-800-774-0141 para hablar con un consejero de crédito o iniciar tu consulta sobre deudas en forma gratuita y en línea, ingresando aquí.

domingo, 5 de mayo de 2013

Cómo reducir los gastos en el comienzo de clases

Muchos padres temen la llegada de un nuevo ciclo lectivo, pues eso significa que tendrán que afrontar muchos gastos extra: uniformes, materiales didácticos, libros, matrículas y un largo etcétera.

Si deseas reducir estos gastos al mínimo para no tener que echar mano a las tarjetas de crédito, préstamos personales u otro tipo de crédito con altos intereses, ten en cuenta estos consejos:

1. Planea bien tu lista de compras. 

Es muy importante hacer un listado, ya que esto te permite definir de antemano qué es lo que se necesita comprar, evitando gastos innecesarios. Por ejemplo, tal vez no necesites comprar dos o tres pares de zapatos para cada uno de tus hijos; fíjate bien si aún tienen algún par en buen estado que puedan seguir utilizando para ir a estudiar, y así reducir los gastos en calzado. Lo mismo sucede con la vestimenta. Si bien los niños y adolescentes crecen bastante de un año a otro, es muy probable que algunas prendas del año pasado todavía puedan usarse un tiempo más.

2. Aprovecha las ofertas y los cupones de descuento. 

¿Cuántas veces te ha sucedido que recorres aquellas tiendas que prometen los mejores precios y al final terminas realizando las compras en cualquier otro sitio? Para hallar las ofertas más convenientes, lo mejor es navegar en la red. A través de Internet podrás comparar precios fácilmente, sin siquiera moverte de tu casa. Otro buen consejo es utilizar los cupones de descuento para obtener precios aún más rebajados. Pero cuidado, solo debes utilizar los cupones que realmente sean útiles. Si se trata de artículos que tus hijos no usan con frecuencia, entonces lo mejor es no comprar.

3. No te dejes llevar por la moda ni por el consumismo. 

Es probable que tus hijos no necesiten una mochila o morral nuevo para comenzar el año escolar, tal vez puedan usar la tabla de dibujo de sus hermanos y quizás hasta puedan conseguir algunos libros usados para estudiar. El punto es que no se necesita tener todo nuevo para el comienzo de clases.

Hay que evitar la influencia de los avisos comerciales y las tendencias de moda; así ahorrarás mucho dinero en gastos innecesarios. Siempre ten en cuenta que, si te excedes en estos gastos, probablemente tengas que recurrir a las tarjetas de crédito o a los préstamos personales, que tienen intereses elevados. En el caso de que más tarde no puedas afrontar estas deudas, tu reporte de crédito se verá afectado.

 En resumen, todo lo que debes hacer para ahorrar en el comienzo de clases es revisar bien qué cosas ya tienes, hacer una lista de aquello que realmente hace falta comprar y buscar las mejores ofertas.

Si quieres saber cómo manejar eficientemente tus finanzas personales y salir de deudas, lo mejor es buscar asesoramiento en una agencia de consejería de crédito debidamente certificada. Consolidated Credit Counseling Services, Inc. puede ayudarte a reducir tus pagos mensuales, llevar al mínimo tus tasas de interés y pagos retrasados, como así también reconstruir tu crédito. Comunícate hoy mismo al 1-800-774-0141 o ingresa a http://espanol.consolidatedcredit.org/