En el proceso de facturación surgen ya confusiones importantes que dan comienzo a los problemas con este tipo de deudas.
• Las encuestas realizadas establecen, que el 57% de los consumidores informó acerca de haber recibido cuentas que eran confusas.
• NerdWallet también encontró que un 49% de las reclamaciones médicas de Medicare contenían errores de facturación
• En el mercado de atención de la salud, las estadísticas señalan claramente la amplitud que existe en los costos que aplican distintos hospitales respecto a similares procedimientos. Esas diferencias pueden llegar a ser 50 veces superiores de una institución a otra.
• Para los consumidores que viven en distintos estados, puede asimismo existir diferencias muy importantes en los costos de atención médica.
Existe una falta de conocimiento, que las aseguradoras no ayudan a despejar, ya que existe en general, por parte del consumidor asegurado, el creer que está cubierto respecto a ciertos ítems de la atención médica, cuando en realidad luego se encuentran que deben afrontarlos de su propio bolsillo. El informe de NerdWallet agrega que esta situación tiende a empeorarse en el futuro, ya que informa que:"Es esperable que los gastos puedan acelerarse a una tasa de crecimiento anual del 5.5% para 2023".
Si usted no está en condiciones de afrontar el pago de sus cuentas de una vez, el alivio de sus deudas médicas puede ser difícil de lograr. Esto condicionará su situación financiera global, a menos que pueda consolidar sus deudas médicas con otras deudas no garantizadas en un programa de manejo de deuda. Hay casos que también puede tener buenos resultados negociar en forma directa con los proveedores de la atención médica para encontrar una solución al modo de pagar sus deudas médicas.
Si tiene preguntas acerca de la deuda médica y desea saber más sobre sus opciones, llame a Consolidated Credit hoy al 1-888-599-0741 para hablar con un consejero de crédito certificado o solicite en línea un Análisis Gratuito de Deuda y Presupuesto.
lunes, 6 de julio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Los retos que se deben enfrentar con las deudas médicas
Resolviendo la manera de disminuir las deudas médicas
Indagando sobre el tema del endeudamiento en general, podemos advertir que cuando se trata de colecciones de deudas médicas, estas están por encima de los problemas que se deben enfrentar con las deudas de tarjetas de crédito y las originadas en los préstamos estudiantiles. Esto surge a la luz de nuevos estudios realizados por NerdWalletHealth (en inglés), en el que se estableció que el 20% de los adultos en los Estados Unidos serán contactados en el corriente año por una agencia de colecciones o cobranzas en relación con deudas médicas.
Estos resultados vienen en línea con estudios de años anteriores de NerdWallet en que se mostró que la principal causa de bancarrota en 2013 se originaba en deudas médicas. En 2014 se conoció un informe en donde se mostraba que el 63 % de los adultos recibió facturas médicas con importes mayores a los supuestos o presupuestados. Cuando los consumidores ponderan gastos por debajo de los que luego son en realidad, se comienza a tener serios problemas, que pueden desembocar en una deuda inmanejable.
"La deuda médica puede ser difícil de manejar, ya que suele ser imposible de planificar y es bastante onerosa", dice April Lewis-Parks de Consolidated Credit, y agrega que: "una vez que se ha incurrido en ella, encontrar maneras de salir de esas deudas puede presentar serios desafíos". Continuar leyendo en "Los problemas para lidiar con la deuda médica"
Indagando sobre el tema del endeudamiento en general, podemos advertir que cuando se trata de colecciones de deudas médicas, estas están por encima de los problemas que se deben enfrentar con las deudas de tarjetas de crédito y las originadas en los préstamos estudiantiles. Esto surge a la luz de nuevos estudios realizados por NerdWalletHealth (en inglés), en el que se estableció que el 20% de los adultos en los Estados Unidos serán contactados en el corriente año por una agencia de colecciones o cobranzas en relación con deudas médicas.
Estos resultados vienen en línea con estudios de años anteriores de NerdWallet en que se mostró que la principal causa de bancarrota en 2013 se originaba en deudas médicas. En 2014 se conoció un informe en donde se mostraba que el 63 % de los adultos recibió facturas médicas con importes mayores a los supuestos o presupuestados. Cuando los consumidores ponderan gastos por debajo de los que luego son en realidad, se comienza a tener serios problemas, que pueden desembocar en una deuda inmanejable.
"La deuda médica puede ser difícil de manejar, ya que suele ser imposible de planificar y es bastante onerosa", dice April Lewis-Parks de Consolidated Credit, y agrega que: "una vez que se ha incurrido en ella, encontrar maneras de salir de esas deudas puede presentar serios desafíos". Continuar leyendo en "Los problemas para lidiar con la deuda médica"
jueves, 19 de marzo de 2015
La palabra deuda
Aunque la palabra deudas pueda referirse a muchas situaciones, tanto micro como macroeconómicas, hablaremos en base a su más común acepción que es la obligación que tiene alguien de reintegrar a una persona que le haya adelantado dinero (crédito), bajo condiciones pactadas en cuanto a plazo y cargos sobrevinientes del servicio recibido.
El caso más utilizado de utilización de dinero, fruto de un endeudamiento de un crédito pre-acordado son las tarjetas de crédito, que simplemente se utiliza cuando el potencial deudor lo decide sin más trámite.
La facilidad de gastar es tan grande, que muchas personas no tienen la educación y la formación financiera para tener la real dimensión de las consecuencias de las deudas cuando no se efectúan con control y dentro de los parámetros que le marcan sus ingresos.
Hay una serie de situaciones, en las cuales, quienes no toman en cuenta el manejo del dinero, hacen que puedan caer en un endeudamiento difícil de manejar.
Hay quienes sucumben ante la publicidad que efectúan los potenciales acreedores, ofreciéndoles crédito fácil de obtener. La solución: mirar, pero no consumir solo porque está disponible. Existen malas prácticas que llevan a un endeudamiento descontrolado y es el efectuar pagos mínimos todos los meses, en lugar de cancelar lo gastado en el período, o al menos una muy buena parte. Esto hará crecer la deuda a rangos insostenibles por la acumulación de intereses, pago de impuestos sobre las deudas, y cargos si encima se paga fuera de término.
La solución: mantener un nivel de endeudamiento que se corresponda con la capacidad de repago de acuerdo a los ingresos que deberían reflejarse en un presupuesto personal que marque claramente en que necesitamos gastar y contrastarlos con el control de los gastos realmente realizados a fin de detectar endeudamiento innecesario.
Un endeudamiento excesivo repercutirá negativamente sobre nuestra situación financiera, ya que nuestro comportamiento se verá reflejado en el reporte crediticio, haciendo las cosas cada vez más difícil y encareciendo nuestra capacidad de crédito.
Al salirse de control las deudas, es porque no se tiene el conocimiento financiero para poder revertir la situación.
El mejor consejo es tomar contacto con una reconocida Agencia de Consejería de Créditos sin fines de lucro que podrá asesorarlo sobre las acciones a tomar.
El caso más utilizado de utilización de dinero, fruto de un endeudamiento de un crédito pre-acordado son las tarjetas de crédito, que simplemente se utiliza cuando el potencial deudor lo decide sin más trámite.
La facilidad de gastar es tan grande, que muchas personas no tienen la educación y la formación financiera para tener la real dimensión de las consecuencias de las deudas cuando no se efectúan con control y dentro de los parámetros que le marcan sus ingresos.
Hay una serie de situaciones, en las cuales, quienes no toman en cuenta el manejo del dinero, hacen que puedan caer en un endeudamiento difícil de manejar.
Hay quienes sucumben ante la publicidad que efectúan los potenciales acreedores, ofreciéndoles crédito fácil de obtener. La solución: mirar, pero no consumir solo porque está disponible. Existen malas prácticas que llevan a un endeudamiento descontrolado y es el efectuar pagos mínimos todos los meses, en lugar de cancelar lo gastado en el período, o al menos una muy buena parte. Esto hará crecer la deuda a rangos insostenibles por la acumulación de intereses, pago de impuestos sobre las deudas, y cargos si encima se paga fuera de término.
La solución: mantener un nivel de endeudamiento que se corresponda con la capacidad de repago de acuerdo a los ingresos que deberían reflejarse en un presupuesto personal que marque claramente en que necesitamos gastar y contrastarlos con el control de los gastos realmente realizados a fin de detectar endeudamiento innecesario.
Un endeudamiento excesivo repercutirá negativamente sobre nuestra situación financiera, ya que nuestro comportamiento se verá reflejado en el reporte crediticio, haciendo las cosas cada vez más difícil y encareciendo nuestra capacidad de crédito.
Al salirse de control las deudas, es porque no se tiene el conocimiento financiero para poder revertir la situación.
El mejor consejo es tomar contacto con una reconocida Agencia de Consejería de Créditos sin fines de lucro que podrá asesorarlo sobre las acciones a tomar.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Mantener deudas es una manera muy común de vivir
Mantener deudas es una manera muy común de vivir en los tiempos modernos. Hace muchos años atrás, el crédito no era tan masivo como lo es desde hace unas décadas. El endeudamiento es una manera de poder adelantar consumos o cubrir necesidades sin esperar al paso del tiempo para que se correspondan con los ingresos reales de fondos para afrontarlos.
Lo que sucede es que no todo el mundo que cuenta con créditos pre-acordados como el caso más popular que representan las tarjetas de crédito, tiene la educación financiera adecuada a fin de poder utilizarlo en su justa medida de acuerdo a su presupuesto personal.
Las deudas no son buenas ni malas. Es mala cuando no se controlan los gastos que se efectúan, cayendo en lo que se conoce como “la trampa de la deuda”, ya que quien ingresa en un endeudamiento excesivo, por fuera de su capacidad de repago, hará que esa deuda pueda salirse de control.
Al atrasarse en los pagos, quien está endeudado por encima de su capacidad económica financiera, sufrirá cargos por retrasos y alza de la tasa de intereses haciendo que cada vez sea más difícil salir de esa trampa de la deuda. Además aun cuando mantengamos ciertas deudas dentro de control, el hecho de estar en mora en alguna de ellas, repercutirá sobre el resto.
El reporte crediticio hará que todos los acreedores estén al tanto del nivel de atraso o endeudamiento, haciéndoles juzgar un riesgo potencial para su propia acreencia, aún cuando se encuentre al día, endureciendo los términos de todos los créditos en existencia.
Cuando no se tiene la capacidad y conocimiento para tomar las mejores medidas correctivas es importante recurrir a una Agencia de reconocido prestigio de Consejería de Crédito sin fines de lucro. Estas podrán educarlo financieramente para salir de las deudas.
Lo que sucede es que no todo el mundo que cuenta con créditos pre-acordados como el caso más popular que representan las tarjetas de crédito, tiene la educación financiera adecuada a fin de poder utilizarlo en su justa medida de acuerdo a su presupuesto personal.
Las deudas no son buenas ni malas. Es mala cuando no se controlan los gastos que se efectúan, cayendo en lo que se conoce como “la trampa de la deuda”, ya que quien ingresa en un endeudamiento excesivo, por fuera de su capacidad de repago, hará que esa deuda pueda salirse de control.
Al atrasarse en los pagos, quien está endeudado por encima de su capacidad económica financiera, sufrirá cargos por retrasos y alza de la tasa de intereses haciendo que cada vez sea más difícil salir de esa trampa de la deuda. Además aun cuando mantengamos ciertas deudas dentro de control, el hecho de estar en mora en alguna de ellas, repercutirá sobre el resto.
El reporte crediticio hará que todos los acreedores estén al tanto del nivel de atraso o endeudamiento, haciéndoles juzgar un riesgo potencial para su propia acreencia, aún cuando se encuentre al día, endureciendo los términos de todos los créditos en existencia.
Cuando no se tiene la capacidad y conocimiento para tomar las mejores medidas correctivas es importante recurrir a una Agencia de reconocido prestigio de Consejería de Crédito sin fines de lucro. Estas podrán educarlo financieramente para salir de las deudas.
lunes, 19 de enero de 2015
Salir de deudas en los tiempos actuales
En los tiempos actuales, el uso del crédito no garantizado, representado principalmente por las tarjetas de crédito, es la opción más extendida en la economía personal y familiar. La tarjeta de crédito es una herramienta de suma utilidad cuando se la utiliza dentro de las posibilidades económica-financieras del usuario.
La utilización de las tarjetas de crédito (principal fuente de endeudamiento entre los particulares), no solo es algo muy práctico, e incluso indispensable para cuando se utiliza por ejemplo, para el alojamiento en un hotel o alquiler de vehículos, ya que sirve como respaldo o garantía de gastos que no estuvieran cubiertos a raíz del consumo real enun hotel o de gastos extras a afrontar al devolver el auto.
La utilización de endeudamiento para afrontar gastos corrientes es muy práctico, pero siempre que se cuente con la educación financiera necesaria y se conozca cómo funciona el crédito en nuestro país.
Es tan fácil, cómodo y rápido la utilización de un crédito pre-acordado, en donde ni siquiera es obligatorio la cancelación de las deudas al final de cada período de 30 días, ya que se puede efectuar solo un pago mínimo obligatorio, refinanciando la deuda para los siguientes períodos.
Hay muchas cosas que las personas ignoran, o simplemente no le prestan atención. Ir dejando saldos pendientes en forma reiterada, hará que la deuda vaya creciendo en poco tiempo a cifras difíciles de manejar.
Todos nuestros movimientos financieros van construyendo un historial crediticio, el cual es público, y basta que tengamos alguna deuda atrasada para que puedan comenzar a complicarse el resto de ellas.
Quien sea acreedor, estará permanentemente revisando la situación de sus deudores, y contar con un endeudamiento elevado o con moras, hará encarecer seguramente el resto de nuestras deudas, ya que la primer medida de un acreedor, aun cuando tenga su acreencia cumplida en tiempo y forma, evaluará esa situación como un riesgo potencial que generalmente se traduce al menos, en una suba de la tasa de intereses.
Es importante señalar que cuando una persona se encuentra en dificultades de poder afrontar sus deudas, el mejor camino es contactar a una Agencia de Consejería de Crédito reconocida en donde sus profesionales certificados podrán evaluar e indicarle que es lo mejor para cada situación en particular para salir de las deudas.
La utilización de las tarjetas de crédito (principal fuente de endeudamiento entre los particulares), no solo es algo muy práctico, e incluso indispensable para cuando se utiliza por ejemplo, para el alojamiento en un hotel o alquiler de vehículos, ya que sirve como respaldo o garantía de gastos que no estuvieran cubiertos a raíz del consumo real enun hotel o de gastos extras a afrontar al devolver el auto.
La utilización de endeudamiento para afrontar gastos corrientes es muy práctico, pero siempre que se cuente con la educación financiera necesaria y se conozca cómo funciona el crédito en nuestro país.
Es tan fácil, cómodo y rápido la utilización de un crédito pre-acordado, en donde ni siquiera es obligatorio la cancelación de las deudas al final de cada período de 30 días, ya que se puede efectuar solo un pago mínimo obligatorio, refinanciando la deuda para los siguientes períodos.
Hay muchas cosas que las personas ignoran, o simplemente no le prestan atención. Ir dejando saldos pendientes en forma reiterada, hará que la deuda vaya creciendo en poco tiempo a cifras difíciles de manejar.
Todos nuestros movimientos financieros van construyendo un historial crediticio, el cual es público, y basta que tengamos alguna deuda atrasada para que puedan comenzar a complicarse el resto de ellas.
Quien sea acreedor, estará permanentemente revisando la situación de sus deudores, y contar con un endeudamiento elevado o con moras, hará encarecer seguramente el resto de nuestras deudas, ya que la primer medida de un acreedor, aun cuando tenga su acreencia cumplida en tiempo y forma, evaluará esa situación como un riesgo potencial que generalmente se traduce al menos, en una suba de la tasa de intereses.
Es importante señalar que cuando una persona se encuentra en dificultades de poder afrontar sus deudas, el mejor camino es contactar a una Agencia de Consejería de Crédito reconocida en donde sus profesionales certificados podrán evaluar e indicarle que es lo mejor para cada situación en particular para salir de las deudas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)